Las estrategias didácticas
Como bien sabemos, las estrategias didácticas son actividades y experiencias con las que el maestro puede ayudar y guiar al alumno a construir su propio conocimiento.
Dichas estrategias hoy en día son un parte aguas en la educación, puesto que acompañadas de las tecnologías permiten crear nuevos espacios de aprendizaje.
Uno se puede preguntar cómo es ésto posible, sin embargo a continuación mostraremos con un claro ejemplo cómo es que estas estrategias didácticas puede llevarse a cabo de manera tecnológica.
Estrategias didácticas utilizando las tecnologías
Estrategia didáctica 1: La hidroponía en el aula
| ||||
Objetivo general: Que los alumnos de primer año de secundaria conozcan todo acerca de la hidroponía a través de un curso en línea y su aplicación real con un cultivo.
| ||||
Temas
|
Objetivos específicos
|
Actividades
|
Recursos
|
Evaluación
|
¿Qué es la hidroponía?
|
Conocer a detalle qué es la hidroponía.
|
Con un vídeo y un libro de realidad aumentada que explique a detalle la hidroponía los alumnos la podrán conocer de manera interactiva.
|
Libro de realidad aumentada.
Vídeo de hidroponía.
|
Cuestionario individual que contenga preguntas básicas sobre la hidroponía.
20%
|
¿Cómo se hace hidroponía?
|
Que los alumnos sean capaces de aprender los procedimientos para hacer hidroponía.
|
Por medio de un juego de realidad aumentada sobre hidroponía los alumnos podrán practicar y repetir los procedimientos para realizarla por niveles.
|
Juego de realidad aumentada.
|
Mapa mental por equipos donde expliquen los pasos para hacer hidroponía, incluir fotos impresas del juego.
25%
|
¿Qué necesito para hacer hidroponía?
|
Reconocer la importancia de lo tangible para aprender haciendo.
|
Que los alumnos por equipos consigan los materiales necesarios para hacer hidroponía.
|
Materiales reciclados.
Plantas.
Agua.
|
La organización del equipo para lograr conseguir los materiales. 25%
|
Llevando a la práctica la hidroponía.
|
Poner en práctica un cultivo de hidroponía real.
|
Con los materiales del tema anterior los equipos armarán su propio cultivo de hidroponía. Mientras lo realizan se turnaran para grabarse, de tal manera que todos los alumnos del equipo aparezcan en el vídeo.
|
Cámara de vídeo con buena resolución.
Materiales para el cultivo de hidroponía.
|
Se evaluará el vídeo en equipo y el cultivo final.
30%
Suma total de todos los temas= 100%
|
![Resultado de imagen para hidroponia](https://image.slidesharecdn.com/hidroponianft-121026124935-phpapp01/95/hidroponia-nft-4-638.jpg?cb=1351255975)
Las actividades que llevan a cabo los profesores y los alumnos son otras maneras a que si se hicieran de manera tradicional, a continuación veremos dos tablas que den veracidad y contraste a lo mencionado.
Tabla 1. Actividad de los roles de alumno y profesor
Dentro del aula
|
Fuera del aula
| |
Profesor
|
Proporciona información.
Fija ritmos de aprendizaje.
Sigue un programa.
Guía hacia un objetivo.
|
Redacta evaluaciones.
Prepara la clase.
Busca innovar para mejorar la clase.
|
Alumno
|
Recibe información.
Realiza actividades asignadas por el profesor.
Trabaja en equipo.
Socializa con sus pares y profesores.
|
Busca información.
Sistematiza la información.
Proporciona sus tiempos de estudio.
Programa sus tiempos de estudio.
Busca espacios donde aplicar la información.
|
Tabla 2. Equiparar las actividades del profesor y el estudiante con la influencia de las tecnologías
Tradicional
|
Con tecnologías
| |
Profesor
|
Proporciona información.
Fija ritmos de aprendizaje.
Sigue un programa.
Guía hacia un objetivo.
Realiza evaluaciones.
Prepara las clases.
Busca innovar para mejorar la clase.
Utiliza los medios y recursos proporcionados por las instituciones educativas. A veces puede estar limitado.
|
Búsqueda de información extra
Adquiere sus propios ritmos de aprendizaje
El programa no es sólo uno, puede enfocarse en varios
Puede tener varios objetivos
Cuenta con multimedia para exponer las clases (vídeos, sonidos, animación, presentaciones).
Uno de sus objetivos centrales es el de enseñar a sus estudiantes a buscar información verídica.
|
Alumno
|
Recibe información del profesor.
Realiza actividades creadas y asignadas por el profesor.
Trabaja en equipo.
Socializa con sus pares y profesores.
Busca información.
Sistematiza la información.
Proporciona sus tiempos de estudio.
Programa sus tiempos de estudio.
Busca espacios donde aplicar la información.
Socializa con su entorno familiar.
Utiliza los recursos proporcionados por el profesor y la institución educativa. A veces puede estar limitado.
Tiempo y espacio determinado.
Comunicación verbal y gráfica.
|
Recibe información del profesor y otros medios de comunicación.
Realiza actividades asignadas por el profesor, no necesariamente fueron creadas por él.
Socializa con sus pares y profesores pero también con personas externas.
Sistematiza la información a partir de otros medios.
Los espacios donde aplicar la información no se limitan a lo tangible.
Socializa con su entorno familiar y con contactos virtuales.
Utiliza los recursos proporcionados por el profesor, la institución y los disponibles en su entorno cercano.
Tiempo y espacio relativos: virtual-cibernético.
La comunicación puede ser de manera interactiva “online”.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario