¿Qué es el cambio
social?
Un cambio social es una alteración apreciable de
las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas
estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las
mismas.El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos
sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratización,
el desarrollo y el crecimiento económico. Es decir: el cambio social consiste
en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas
alteraciones.
¿Qué es el cambio tecnológico?
Son los efectos
contrastantes de la tecnología sobre el estilo de vida y el comportamiento de
compra en nuestra sociedad. Una discusión recurrente en nuestros días es la que
se refiere a cómo el cambio está afectando nuestra forma de vida. Muy
particularmente el cambio que se desprende de la innovación tecnológica.
El cambio tecnológico introduce cambios que llevan al
reemplazo de productos, procesos diseños, técnicas, etc.
Una Visión del Cambio Social y Tecnológico en La Era Digital
La búsqueda constante
del hombre por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación ha sido
el impulso que ha logrado la instauración a lo largo de la historia de
instrumentos más poderosos y veloces en el proceso comunicativo. El ser humano
ha logrado evolucionar sus formas de comunicación desde rudimentarios métodos,
como la escritura jeroglífica, el alfabeto y el papel, hasta la llegada de la
imprenta, y la aparición del teléfono, el cine, la radio y la televisión. Todos
estos instrumentos han sido un avance en las formas de comunicación del hombre
y han sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez ha sido el
instrumento cuya evolución ha determinado el avance de la humanidad.
La Sociedad de la información tiene una doble dirección:
por un lado fomenta el consumismo en quienes económicamente pueden hacerlo y,
por otro lado, deforma a quienes económicamente no pueden vivir del consumo,
pero hace posible que el consumo exista. La globalización en los sistemas de
información propicia que la información que recibe el mundo cada día se
encuentre monopolizada por las grandes empresas informativas de los países
capitalistas desarrollados. Estas empresas procesan la información y la envían
hacia todas las latitudes, incidiendo negativamente en los países
subdesarrollados toda vez que adoptan una posición imparcial y tendenciosa.
En resumen, los cambios tecnológicos, desde la antigüedad, generalmente habían
tendido a facilitar el trabajo humano, reemplazando la fuerza física por la
capacidad mental y la inteligencia de los trabajadores. En la actualidad, el
desarrollo alcanzado por los productos informáticos tiende a reemplazar también
la parte más rutinaria y mecánica de la actividad mental humana por el trabajo
de las computadoras.
Por lo tanto, desaparecen numerosos puestos de trabajo que sólo
exigen fuerza muscular y niveles bajos de capacitación. En cambio aparecen
nuevos tipos de tareas que antes no existían. En la actualidad, quien no sabe
manejar un ordenador, aunque sólo sea elementalmente, se considera casi un
analfabeto. Este proceso sigue avanzando hacia la inteligencia artificial y la
robotización, y nadie sabe hasta dónde podrá llegarse en esta dirección. Es
evidente que tales desarrollos plantean problemas graves a la humanidad.
Es paradójico que el aumento de la
productividad esté acompañado en todos los países occidentales de una creciente
desocupación y malestar social, en lugar de bienestar. Es evidente que la
organización económica y social deberá cambiar totalmente para que este
desarrollo conduzca a una mejor distribución de los bienes y a una justicia
social. En la época presente, todos los aspectos de la cultura están tan
vinculados con la tecnología que es ésta determina el futuro de la humanidad
como nunca antes lo hizo.
Es muy interesante que como se explica en este blog, la tecnología está afectando las maneras de relacionarnos, en el caso de la comunicación, y de cómo también puede decirse ha facilitado la vida de las personas en cuestión de esfuerzos tanto mentales como físicos, con maquinarias o aparatos inteligentes, como en su momento fue la calculadora.
ResponderEliminar