La Open University o Universidad Abierta.
La idea nació de JC. Stobart, quien pedía una universidad Inalámbrica. Sin embargo, se materializó hasta casi los años sesenta.
Michael Young propuso una Universidad Abierta (UA) para brindar a la gente que estudiaba fuera de la Universidad de Londres, grados externos. En 1963, se presentaron propuestas para experimentar con la radio y la televisión: crear una educación para adultos seria, planeada: La Universidad del Aire.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2fOlY820fOGro8poURezgtdYh94rf80kLazzJUrN4odDhpEE6KhG3nCz5vZQN7IpAQ90e8rBp0iQ79r95VDhSw8StI_WzWqzXVhgcl_U8NkctVfV12OyEtGNa9HLDdWixtKq7yyfa8WV8/s320/openuni.png)
En 1971, la Universidad Abierta se abrió para 25'000 estudiantes con cuatro cursos multidisciplinarios a elegir: artes, ciencias sociales, ciencias o matemáticas. Los egresados lograron convertirse en profesores de la UA.
Como todas las ideas revolucionarias, fue objeto de mucha hostilidad y críticas, al grado de ser descrita como una "tontería", sin embargo, ha trascendido hasta nuestros días.
En los años ochenta se introdujeron más asignaturas a la UA, por lo que comenzó a ofrecer más cursos profesionales y programas académicos. En esa misma década el proyecto comenzó a expandirse por otras partes de Europa, por ejemplo en Bruselas, algunos británicos abrieron un proyecto de UA más modesto, sin embargo logró expandirse a otros países del continente. La tecnología cambió de radio, televisión, máquinas de escribir y grabaciones en video al uso de computadoras. En 1986 la UA inició con un sistema de comunicación textual asincrónica.
En los años noventa se abrieron más áreas de estudio como leyes, lenguas modernas y los programas de muchas facultades y escuelas se expandieron.
En los 2000, los recursos se enriquecieron con los medios electrónicos o e-media, que ofrecían desde tutoriales hasta grabaciones microscópicas. Dichos contenidos se volvieron disponibles para la universidad global. La UA fue la primera en publicar materiales en la iTunes de Inglaterra, donde son gratuitos y disponibles para descargar.
Martin Bean, vice-rector de la UA, persuadió al gobierno de brindar préstamos estudiantiles a las universidades y sus estudiantes, con el fin de cumplir con tres fases:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2fOlY820fOGro8poURezgtdYh94rf80kLazzJUrN4odDhpEE6KhG3nCz5vZQN7IpAQ90e8rBp0iQ79r95VDhSw8StI_WzWqzXVhgcl_U8NkctVfV12OyEtGNa9HLDdWixtKq7yyfa8WV8/s320/openuni.png)
En 1971, la Universidad Abierta se abrió para 25'000 estudiantes con cuatro cursos multidisciplinarios a elegir: artes, ciencias sociales, ciencias o matemáticas. Los egresados lograron convertirse en profesores de la UA.
Como todas las ideas revolucionarias, fue objeto de mucha hostilidad y críticas, al grado de ser descrita como una "tontería", sin embargo, ha trascendido hasta nuestros días.
En los años ochenta se introdujeron más asignaturas a la UA, por lo que comenzó a ofrecer más cursos profesionales y programas académicos. En esa misma década el proyecto comenzó a expandirse por otras partes de Europa, por ejemplo en Bruselas, algunos británicos abrieron un proyecto de UA más modesto, sin embargo logró expandirse a otros países del continente. La tecnología cambió de radio, televisión, máquinas de escribir y grabaciones en video al uso de computadoras. En 1986 la UA inició con un sistema de comunicación textual asincrónica.
En los años noventa se abrieron más áreas de estudio como leyes, lenguas modernas y los programas de muchas facultades y escuelas se expandieron.
En los 2000, los recursos se enriquecieron con los medios electrónicos o e-media, que ofrecían desde tutoriales hasta grabaciones microscópicas. Dichos contenidos se volvieron disponibles para la universidad global. La UA fue la primera en publicar materiales en la iTunes de Inglaterra, donde son gratuitos y disponibles para descargar.
Martin Bean, vice-rector de la UA, persuadió al gobierno de brindar préstamos estudiantiles a las universidades y sus estudiantes, con el fin de cumplir con tres fases:
- Mejorar la efectividad, reducir el costo y fortalecer la competitividad.
- Identificar y explotar las nuevas oportunidades en el mercado.
- Identificar y entrar a nuevos mercados para acrecentar los ingresos.
Me pareció que explica de manera clara la historia y orígenes de la Open University, además de cuáles eran los objetivos que buscaba y aún busca, ya que considero supo cómo responder ante una necesidad social y educativa que existía y sigue existiendo hoy en día con el apoyo y con base en las nuevas tecnologías que permiten nevas formas de aprendizaje.
ResponderEliminarEs increíble como ha ido cambiando la tecnología y cómo es que nos han servido de mucho esos cambios en la educación. Como bien dicen, siempre hay críticas para cada avance que hacen, un ejemplo actual: las tabletas. Entiendo que muchos no están de acuerdo porque, digamos que son buenas ideas y tienen intenciones buenas para que siga avanzando la educación, pero muchas veces no funciona como quisieran y no tienen los resultados esperados porque no llegan a pensar en el contexto en el que viven los demás y la situación en la que se encuentran, me refiero, a que no todos tienen las mismas oportunidades para poder hacer un uso total de todas estas tecnologías.
ResponderEliminarEn verdad me parece bastante bien que estén interesados en que personas de distintas edades tengan nuevas oportunidades para tener acceso a la educación.
Me parece un resumen bastante complejo. Mientras el tiempo pasa , la tecnología avanza. Desde hace años los recursos tecnológicos han sido beneficiados para la ciudadanía y en este caso ha sido de gran ayuda para el ámbito de la educación. Realmente la tecnología sí ha servido,gracias a los recursos y herramientas que lleva de la mano, que hace que tengamos una mayor relación entre sí,permitiendo que las personas le den un buen beneficio, permitiendo una forma de enseñanza-aprendizaje.
ResponderEliminar