Los criterios, alcances y limitaciones
pedagógicas para la selección, uso de medios y tecnología.
Sin duda alguna las tecnologías ya están muy dentro de nuestras vidas, aunque no lo queramos; en un futuro vamos a tener que trabajar y pasar el mayor tiempo con ellas. Me refiero desde un carácter educativo, porque si bien sabemos, ahorita el boom son la redes sociales y las tecnologías pero desde un ambiente social, de diversión y entretenimiento. Sin embargo tenemos que pensar de qué forma vamos a implementar aquellas tecnologías de una forma adecuada para la educación, con el fin de que sea una herramienta y un apoyo para poder cumplir el objetivo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Cuadro obtenido de: http://viajesalfuturodelaeducacion.cippec.org/#c62
Todo esto en función de que exista una transformación de una escuela tradicional a una escuela crítica; con ayuda de las tecnologías pueda existir un avance y ayude al progreso de la misma educación, para que, tanto los alumnos como los profesores tengan otras visiones.
"Este proceso de cambio en las esferas de influencia educativa indica que el sistema educativo tradicional (fuertemente controlado por el Estado) pierde poder a manos de nuevas fuerzas sociales.
Como parte de ese proceso de cambio, las tecnologías parecen adquirir un rol creciente e, incluso, exponencial."
Los criterios son:
- Costeo
- Viabilidad
- Sostenibilidad
- Escenarios de innovación tecnológica
"Los estudios de costeo, viabilidad, sostenibilidad y escenarios de innovación tecnológica deberían constituir un área cada vez más sensible de los ministerios de educación". Realmente todos estos criterios se encuentran en diferentes casos para implementar las tecnologías en la educación; me refiero a que en un primer paso debes de ver con qué presupuesto cuentas para poder costear las actividades y así, llegar a un objetivo o a la meta a la que quieres alcanzar pero debes de mantenerla, es decir, no es sólo hacerla y ya, sino hacer un buen trabajo y de esta forma obtener buenos resultados sobre lo que estamos haciendo. Todo esto con el objetivo de poder hacer un buen uso (consciente) de las tecnologías en la educación.
"El docente del futuro más que un facilitador debería ser un traductor pedagógico profesional. Un experto en convertir lo que ocurre en el mundo y en el contexto inmediato de los alumnos en una experiencia de aprendizaje.
Parte de la transformación pedagógica requiere mirarlo todo de vuelta con los ojos de los alumnos.
Todo lo que vivan los alumnos debe ser incorporado pedagógicamente a las aulas. Hoy, las tecnologías nos permiten acercarnos a esa dimensión históricamente negada por la enseñanza tradicional".
Con esto, podemos decir que una de las cosas más importante para poder trabajar con las tecnologías y poder hacer un uso adecuado de ellas, es poder brindar una capacitación a los docentes quienes van a enseñarles a los alumnos para que de esta forma tengan noción sobre lo que van a enseñar y puedan llegar a ser el guía en el camino de sus alumnos. Creo que ese es un gran problema puesto que la idea es muy buena; dar herramientas tecnológicas para la mejora de la educación pero no se toma en cuenta que no todos los profesores tienen la misma experiencia con la misma tecnología y que además no tienen las mismas oportunidades. Debemos que involucrarnos más con los intereses de los alumnos también, en el contexto en el que vamos a trabajar para poder obtener mejores resultados.
![](https://viajesalfuturodelaeducacion.cippec.org/img/d_62.jpg)
Todo esto en función de que exista una transformación de una escuela tradicional a una escuela crítica; con ayuda de las tecnologías pueda existir un avance y ayude al progreso de la misma educación, para que, tanto los alumnos como los profesores tengan otras visiones.
"Este proceso de cambio en las esferas de influencia educativa indica que el sistema educativo tradicional (fuertemente controlado por el Estado) pierde poder a manos de nuevas fuerzas sociales.
Como parte de ese proceso de cambio, las tecnologías parecen adquirir un rol creciente e, incluso, exponencial."
Los criterios son:
"Los estudios de costeo, viabilidad, sostenibilidad y escenarios de innovación tecnológica deberían constituir un área cada vez más sensible de los ministerios de educación". Realmente todos estos criterios se encuentran en diferentes casos para implementar las tecnologías en la educación; me refiero a que en un primer paso debes de ver con qué presupuesto cuentas para poder costear las actividades y así, llegar a un objetivo o a la meta a la que quieres alcanzar pero debes de mantenerla, es decir, no es sólo hacerla y ya, sino hacer un buen trabajo y de esta forma obtener buenos resultados sobre lo que estamos haciendo. Todo esto con el objetivo de poder hacer un buen uso (consciente) de las tecnologías en la educación.
"El docente del futuro más que un facilitador debería ser un traductor pedagógico profesional. Un experto en convertir lo que ocurre en el mundo y en el contexto inmediato de los alumnos en una experiencia de aprendizaje.
Parte de la transformación pedagógica requiere mirarlo todo de vuelta con los ojos de los alumnos.
Todo lo que vivan los alumnos debe ser incorporado pedagógicamente a las aulas. Hoy, las tecnologías nos permiten acercarnos a esa dimensión históricamente negada por la enseñanza tradicional".
Con esto, podemos decir que una de las cosas más importante para poder trabajar con las tecnologías y poder hacer un uso adecuado de ellas, es poder brindar una capacitación a los docentes quienes van a enseñarles a los alumnos para que de esta forma tengan noción sobre lo que van a enseñar y puedan llegar a ser el guía en el camino de sus alumnos. Creo que ese es un gran problema puesto que la idea es muy buena; dar herramientas tecnológicas para la mejora de la educación pero no se toma en cuenta que no todos los profesores tienen la misma experiencia con la misma tecnología y que además no tienen las mismas oportunidades. Debemos que involucrarnos más con los intereses de los alumnos también, en el contexto en el que vamos a trabajar para poder obtener mejores resultados.